miércoles, 11 de noviembre de 2009

La familia o la escuela ante el éxito o el fracaso escolar

El periódico El PAIS, nos muestra en unas de sus noticias como esas interacciones y relaciones aportados por la familia, en ese proceso de socialización primaria, son el precedente de éxitos escolares posteriores. Es allí donde se tejen los lazos afectivos primarios, los modos de expresar el afecto, la vivencia del tiempo y del espacio, las distancias corporales, el lenguaje; es decir, todas las dimensiones humanas más significativas y constituye, por lo tanto, uno de los pilares de la identidad de una persona.

Pero este proceso socializador depende de diversos factores, los cuales analizando el artículo he podido extraer:
Por un lado el nivel educativo alto o bajo de los padres estará vinculado a esas respuestas positivas o negativas, llegando al éxito o al fracaso escolar así como a una escolarización temprana o tardía respectivamente. (Aunque bajo mi punto de vista, este caso no se interprete en toda su regla, ya que puede existir fracaso, en hijos con altos niveles educativos y viceversa. Si estaría más de acuerdo en el sentido de la escolarización temprana o tardía).

Por otro lado, la estructura familiar en la que el sujeto se origina, determinan en gran medida ese fracaso escolar, eso sí, pienso que muy condicionada y a la vez determinada por la sociedad. Sería un gran ejemplo las familias monoparentales en las cuales el sujeto y su identidad, estará determinada por esa persona, padre o madre que ejerza la influencia.

El origen sería otros de los factores con los cuales jugaría ese fracaso o éxito. Venir de familias reconocidas y de gran economía estaría contrapuesta, con las familias de clase baja o más aún, originadas de familias étnicas o inmigrantes.

Generalizando estos factores pienso que la familia sería ese sistema abierto que tiene múltiples intercambios con otros sistemas y con el contexto amplio en que se inserta; es decir que recibe y acusa impactos sociales, políticos, económicos, culturales y religiosos. Y justamente uno de esos sistemas con los que interactúan casi todas las familias, es el deteriorado sistema escolar.

martes, 10 de noviembre de 2009

Corto de Pixar: Reflexión

Tras el visado del corto, podemos decir de antemano, sin previo análisis, el gran reflejo que representa la vida y las situaciones en las que se encuentran esos personajes con la vida real que nos rodea, social económica y culturalmente.

Si profundizamos más, bajo mi punto de vista, la situación que comparten ambos personajes puede llegar a encuadrarse dentro de dos maneras formas o roles sociales distintos, en el cual se observa al personaje desadaptado, (en el caso del vídeo la oveja), y por otro lado al personaje que interviene, que de algún modo ayuda a la otra persona a reflexionar en la realidad en la que está inmersa y así ante la vida (el caso del conejílopez).

Así de un modo más generalizado podría decirse que nos intenta enseñar la socialización en la que objetivamente este mundo se ha enfocado, pues se trata de una sociedad materialista, fundamentada en la positividad y supremacía de los aspectos físicos por encima de los internos, aspectos que de entrada te identifican en la sociedad con distintos grupos u organizaciones...

Es por ello, como ejemplifica el vídeo, la pérdida de esa positividad física por parte de la oveja (la pérdida de la lana) la que la lleva a apoyarse en su interior, situación en la cual antes nunca se encontró, la vida en cualquier momento te puede dar un giro al cual has de adaptarte por muy insignificante, o grave como es el caso de nuestro personaje que parezca.

Para finalizar, me gustaría dejar por aquí el enlace del corto por si algunos de ustedes lectores, le queréis echar un vistazo: http://images.google.es/imgres?imgurl=http://tu.tv/imagenes/videos/v/i/vicarts-tv-corto-saltando-redoblado_imagenGrande.jpg&imgrefurl=http://www.mefeedia.com/tags/saltando&usg=__dSn5zCKMyjeo996RePGPn_WjV08=&h=368&w=490&sz=19&hl=es&start=52&um=1&tbnid=xl3UwFcFWVMdyM:&tbnh=98&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3Dcorto%2Bde%2Bpixar%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DN%26start%3D36%26um%3D1

Presentación

Bueno, como se puede observar, me ha costado trabajo empezar a publicar el blog, pero creo que más vale tarde que nunca, aunque, eso si dentro de un intervalo de tiempo. Con lo cual espero que esta primera entrada de presentación suponga un comienzo rutinario, el cual me lleve al manejo de esta nueva herramienta de trabajo, útil para el seguimiento de esta materia y con ello exponer los temas que en clase se vayan explicando así como los diversos trabajos que se irán colgando, o como no, temas de interés que mantengan un vínculo con la asignatura.