martes, 15 de junio de 2010

Evaluación final y reflexión personal


























Bueno compañeros y compañeras así como profesorado, hoy es el día en que se cierra esta etapa evaluativa, aunque yo también la llamaría evolutiva, desde el principio de curso hasta el día de hoy. Una etapa que pasa por siete meses aproximadamente y que ha dejado tras de si un aprendizaje enorme en cuanto a conceptos, colectivos, y todo lo referente y relacionado con la exclusión y la desadaptación.

Sé y siempre bajo la sinceridad, que no todos lo objetivos propuestos por mi se han cumplido, empezamos marcándonos unas metas "diarias" que intentamos cumplir pero como se ha podido ver y sobre todo en el desarrollo del blog no se ha conseguido del todo esa regla.

De aquí extraigo la parte positiva que, aunque se ha metido demasiada información al final, he llegado a un aprendizaje bastante correcto y básico de casi todos los colectivos que he tocado.

Pero como diría Almudena al principio del cuatrimestre, había que ponerse las pilas en este segundo, al respecto, bajo mi punto de vista considero que un sprint final nunca viene mal, pues ahí está el dicho de "nunca es tarde" pero también sé que te juegas el dejarte gran cantidad de material atrasado y que además esos no son los objetivos del blog. Espero que no sea mi caso, pues he intentado organizarlo todo aunque sea en esta etapa final.

En cuanto a la valoración de las clases, me parece de suma importancia la metodología tomada, siempre se apuesta por la capacidad del alumno para expresarse y por la investigación que hemos llevado a cabo. Eso si el saberlo aprovechar es importante y es de los aspectos que debemos aprender incluyéndome en este caso como el primero.
Así como las tutorías para el seguimiento y mejora de las condiciones y aspectos trabajados.

Y sin que se me escape nada el agradecimiento a los distintos seminarios aportados durante este segundo cuatrimestre, haciendo mención a uno verdaderamente práctico y entretenido como es el caso del budo y al otro algo más teórico pero con una información bastante atractiva de cara a un ámbito específico para nuestro futuro profesional.

Sin más que decir me despido de forma gratificante y con miras a que este blog sirva de algo a los lectores que quieran visitarlo.

Un saludo.
Juan Antonio Cortés Peláez.


Entornos Carcelarios.


Muy buenas a todos, compañeros/as

Hemos entrado en el mes de Junio y las exposiciones tocan su fin. La que os presento a continuación trata de los entornos carcelarios que podemos relacionar perfectamente con el seminario que nos presentó una ex-compañera de nuestra doble titulación.

La temática se abordó de la siguiente forma:

Se comenzó por exponer distintos tipos de conceptos con el apoyo de la clase mediante los sobrenombres que adquieren los entornos carcelarios. Fue una dinámica de bastante introductoria.

También pienso que para hacernos una breve idea, se llevó a cabo la programación d un vídeo en el cual se nos mostraban los aspectos de las cárceles, eso si de diferentes formas y enfocadas en cuanto su calidad e higiene.
Pienso que todo el mundo se había hecho una idea generalizada de lo que aparecería pero aún así por mi parte me lleve una sorpresa de algunas condiciones en las que se encontraban.

Se introdujo el marco legislativo en el cual se apoyaban los sistemas penitenciarios así como los reglamentos y las referencias dentro del marco de la Constitución Española.
Parece ser que se encuentra bien legislada. Pero como he podio captar a lo largo de la exposición, hay una descoordinación en diferentes temas subjetivos, por parte del Servicio Andaluz de Salud y los Servicios Sociales, llegando con sigo a la mala practica de tratamientos adecuados.
Aquí os dejo el real decreto como la ley de penitenciaria, para quien quiera echarle un "vistacillo" tenerlo mas a mano.
Nos mostraron también por otro lado los distintos regímenes así como el proceso de acceso y clasificación para entrar en ellos:

Entre los regímenes de privación de libertad se encuentran: el régimen cerrado, abierto, ordinario y el de libertad condicional, es por ello por lo que me refiero a clasificaciones como estas en relación al seminario que tuvimos, pues como podemos ver la clasificación queda más específica ya que de la otra forma se generalizaba mucho al colectivo, aún así pienso que todavía son dentro de esos regímenes muchas las diferencias que se dan entre los internos.
Pasando al proceso de clasificación llevado a cabo nos encontraríamos con:
la historia personal, social, familiar y delictiva, la duración de la pena, los medios y recursos, facilidades y dificultades disponibles.

Como datos importantes que no podían dejarse a un lado, el perfil general del colectivo al que atienden, pues se trata de presos que se encuentran entre los 20 y los 30 años respectivamente y que el 91% tiene un nivel de educación mínimo.

En cuanto a los factores de riesgo la verdad no me llevé gran sorpresa, pues todos estamos acostumbrados a ver películas en la que se hacen referencias a las cárceles y su vida interna, la venta de drogas, el contagio de enfermedades e infecciones, violencia...
Otro de los riesgos y a la vez problemas es la instancia donde cumplen condena los presos, creo importante hacer una aclaración en cuanto a ello, pues se encuentran pasando la condena muy lejos, en el 50% de las penas, de su núcleo familiar y su red social. Esto dificulta que el apoyo familiar se de con mas regularidad lo que puede llevarles al aprendizaje negativo aislados y dejar de creer en un apoyo tan grande como se trata de la institución familiar. Y cuando alabo la grandeza, no se trata ni mas ni menos que de la situación en la cual se encontraría el preso en su régimen de libertad condicional. Pues la familia habría ocupado otro lugar para el en la escala de valores. A esta escala de valores se le une el bajo nivel educativo y a la vez el bajo conocimiento de recursos existentes. Y si ya se encuentran adictos a las drogas el régimen condicional se hace más difícil en cuanto a su lenta inserción y la recaída más fácil.

Entre las funciones del educador se encuentran aparte de las citadas en la entrada del seminario, otras que por su curiosidad me gustaría aportar. Entre ellas dos que sin duda alguna son importantes para mi en cuanto a mis gustos y relaciones de esta titulación con otras.

Por una lado estaría la educación en la vida cotidiana, es un tema bastante interesante el revalorizar y y hacerle ver un nuevo papel en la vida enmarcados en unos valores, la familia, el empleo, el ocio y tiempo libre.
Y dentro de este último sin lugar a dudas el control de las actividades deportivas y recreativas.
Pues por mi parte he llevado a cabo este año proyectos de prevención de drogas a través del deporte. Ha sido un tema que me a apasionado bastante y en el cual quiero enfocar mi futuro profesional, en relación con temas de deporte en cuanto a rehabilitación y prevención y es por ello por lo que se me abren muchas ideas con estas funciones que presenta el educador social en un centro penitenciario. Así que por ello me quedo con esas dos.

Sin más que decir me despido de esta entrada con dos enlaces muy sugerente, por un lado sobre el trailer de una película Española dirigida por Daniel Monzón en 2009, CELDA 211 y por otro lado el trailer sobre la película también española El Patio De Mi Cárcel, de las cual podemos sacar multitud de conceptos explicados así como claramente los factores de riesgo que hemos comentado:
El último además se pueden sacar multitud de críticas hacia el sistema penitenciario.



Exposiciónes: Infancia y enfermedad en aulas hospitalarias y marginación de personas mayores..

¡Buenas a todos!

Seguimos ultimando entradas de finales de cuatrimestre. Esta sesión corresponde al 25 de mayo y en el cual van a exponer dos grupos, uno dedicado a la infancia y juventud en cuanto a aulas hospitalarias, compuesto por Úrsula, Luisa y Consolación. Por otro lado expusieron el tema de Marginación de personas mayores, por parte de Francisco Martinez, Ángela Venegas, María Sousa y Elena Zabala.

Sinceramente como se tratan de temas muy relacionados con exposiciones anteriores intentaré ser breve con mi reflexión.

En cuanto a la primera temática, infancia y juventud en cuanto a aulas hospitalarias, las compañeras comenzaron de una forma muy creativa su exposición.

Se trataba de llevar a cabo el conocimiento de te funciones y conceptos a través de una dinámica basada en un programa televisivo. La idea fue llevar a cabo una serie de pregunta bajo el método de 50 x 15, del programa presentado por Carlos Sobera.
Mediante la elección de cuatro participantes se pasaba a realizar la dinámica. Ycomo no iba a ser de menos, yo fui uno de esos participantes...
Grande la idea de estas compañeras para ganarse desde primera hora a la clase y tenerla en todo momento atenta.
Por lo demás hablar más de lo mismo que en la pasada entrada, lo importante de las aulas destinadas a estos pacientes que de alguna forma puedan seguir el intervalo de tiempo que se encuentran hospitalizados, con ilusiones futuras en cuanto a educación para evitar esos desfases de los cuales se hablaba y para tener siempre en mente la labor tan beneficiosa para estos colectivos en cuanto a su activación de la autoestima y su estado socio afectivo.
Por lo demás en cuanto a teórico se basaba mucho en la exposición anterior, eso sí, felicitarlas por el vídeo que le consiguieron realizar a la madre la cual tenía un hijo con problemas de una enfermedad llamada Rett. Interesante el vídeo que nos hizo ver el día a día de una madre dedicada a los cuidados de su hijo así como no, aprender nuevos conceptos.




En cuanto a la segunda exposición también se trataron temas ya observados en otras exposiciones anteriores, pero aín así hubo temas bastantes novedosos sobre la Marginación de personas mayores.

Pues bien me reafirmo igual que en entradas anteriores, debemos potenciar al máximos sus ganas de vivir que parece ser que en la sociedad predomina lo contrario. Todavía queda un largo camino por recorrer a esa edad, y sin lugar a dudas experiencias nuevas. No podemos llegar a la marginación actual que en algunos sectores todavía persiste de este colectivo, apoyada esta marginación si cabe, por estereotipos de diversas índoles, así como las repetitivas manifestaciones de sus limitaciones. Pues no se trata de eso, ya que son personas que presentan grandes cualidades y que como he dicho hay que potenciar, y además se trata de un colectivo muy complejo el cual no se debe generalizar ya que cada cual presentan distintas necesidades y demandas y es por lo que nuestros compañeros supieron clasificar de una forma para mi bastante correcta.
En esta tan interesante clasificaión se encontraban: personas mayores activas o pasivas, dependientes o no dependientes, según la edad, según el ámbito en el cual se localizan...

También se marcaron las distintas funciones del educador en este ámbito y llevándolo a cabo en tres niveles para mi bastante esquemáticos y bien expuestos:
nivel subjetivo de persona, nivel intermedio de familia y nivel generalizado en la comunidad.

Ante todo decir que fue una exposición con aspecto novedosos aunque se hayan expuestos temas bastantes relacionados, y muy apoyados en vídeos que le dieron una gran armonía final.
Por último me gustaría apuntar como apoyo a intervenciones, las llevada a cabo en entornos escolares mediante sensibiliación y concienciación. Creo a mi parecer que se trata de plantar esa semilla que en un futuro dará sus frutos.

Hasta aquí la sesión de hoy y la felicitación por mi parte de lo gran dinámica que ha sido.


Exposiciónes: Aulas hospitalarias e Inserción Socio-laboral de personas Drogodependientes.


¡De nuevo por aquí ultimando exposiciones!

En esta entrada se expondrá la sesión llevada a cabo el 18 de mayo sobre las aulas hospitalarias y nuestra exposición "al fin" sobre la Inserción socio-laboral de Drogodependientes.

En primer lugar se pasó a conocer toda la temática de las aulas hospitalarias de la mano de: Ana Belén Jiménez, Mari Carmen Moreno, y Ana Romero.

Este primer tema resulto bastante novedoso, pues en mi opinión poco sabíamos de las aulas hospitalarias en cuanto a infancia y juventud.

Se comenzó con dar una breve definición de lo que tratan en si las aulas hospitalarias, que son como instituciones escolares dentro de lo que se compone el hospital en si, para llevar a cabo el proceso educativo de niños que sufren diferentes enfermedades comprendidos entre 3 y 16 años.

Me llama mucho la atención mediante voy reflexionando sobre el tema, pues en mi experiencia, sobre hospitales, que estuve ingresado una vez a la edad de 5 años recuerdo que existían guarderías internas, que en la actualidad se que aún existen pero que bajo mi punto de vista creo que llevarán funciones similares a las aulas hospitalarias pero claro, a menor nivel. Aunque pienso que puede tener muchas competencias comunes, pues como recuerdo había diferentes tipos de juegos para la motivación de los niños, voluntarios encargados de llevar distintas horas del día con distintas dinámicas... Sin duda alguna me ha venido a la mente y lo he querido plasmar ya que me parecía muy sugerente este aspecto.

Aunque eso si, las aulas hospitalarias explicadas por nuestras compañeras llevan a cabo funciones mas especializadas. Pues creo que las guarderías anteriormente explicada, sería eso, aulas destinadas a la motivación tanto afectiva como psicológica así como al entretenimiento y ocio para niños de 3 a unos 6 años. Es por lo que las aulas hospitalarias cubren un colectivo mas amplio y unas competencias más específicas.

Entre ellas estarían los objetivos destinados a evitar desfases escolares, la búsqueda de la integración socio-afectiva del niño, estimular la asistencia del niño con visión hacia un futuro, su asesoramiento, así como crear un aprendizaje en valores y técnicas socio-educativas que cubran todos los aprendizajes exteriores hacia los cuales están limitados por la situación de sus vidas.

Entre otros aspectos si cabe en general en cuanto a las guarderías y aulas hospitalarias, se trataría de intentar que el menor pasara el mayor tiempo de su tiempo entretenido y con un aspecto positivo y optimista alejados de pensamientos interiores y negativos sobre su situación de enfermedad.

Importante sin duda ha sido la aportación de nuestras compañeras en cuanto al tema de la función del educador social en estas aulas, pues nuestra situación como futuros profesionales, es decir la figura del educador social en este ámbito no está presente.
Es por ello, de alabar a nuestras compañeras en cuanto a las propuestas presentadas como ideales para nuestro desempeño en las aulas hospitalarias y el posible fomento de este.

Pues tendríamos funciones de estudios de caso de cada niño, su diseño curricular, la elaboración de las distintas actividades fundamentales para ese desarrollo socio-afectivo. De las actividades también el desarrollo de prácticas y dinámicas para la cohesión y el establecimiento de relaciones dentro del aula. Aspecto importante como funciones idealizadas las de coordinación con las familias para que todo ello sea más fácil en cuanto a las evaluaciones y seguimientos. Y por último en una etapa posterior la reintegración en en mundo educativo.

Es de vital importancia el aspecto familiar y paterno como hemos podido ver a lo largo de muchos colectivos, es decir el de nunca, por ningún motivo separar de las intervenciones a los niños de los núcleos más cercanos, eso sí siempre que no se den situaciones de agresión o maltrato.

Por último como aspecto interesante del tema y que no he podido pasar por alto, pues me ha llamado bastante la coordinación existente entre el sistema de salud y el ministerio de educación, pues como todos sabemos siempre se dan problemas internos dentro del ministerio y podemos ver como en labores como está parece llevarse a cabo un gran proceso en cuanto a su organización.

Nada más que decir de una exposición que sin duda alguna ha gustado mucho a la clase sobre los distintos temas." Chapeau" por esta exposición.


Paso por separado a reflexionar sobre nuestra exposición: Inserción socio-laboral de Drogodependientes.
Pues llegó el gran día en que nos tocaría exponer, llegó el día que desde principio de curso parecía eterno, y al cual en un primer cuatrimestre no se le dio importancia prácticamente.

Comenzó el segundo cuatrimestre y puedo decir sinceramente más de lo mismo, no fue como os mostramos en nuestros diarios hasta un 26 de marzo nuestra primera conciencia de quedada, y más que nada porque creíamos que exponíamos un tal 4 de mayo.

Bueno al final no fu tarde para ponerse pero como toda persona, pues nos relajamos en su medida... No fue hasta finales de abril cuando entramos en conciencia de que había que poner los papeles sobre la mesa y ordenar todo lo referente a nuestra documentación y recabado de datos.

Y es que como se puede observar un mes da para mucho eso si, si se aprovecha, y sinceramente en cuanto a aspecto teórico no fuimos menos, bastante diría yo que nos fundamentamos. Llegaron las horas de tutorías, recortes y simplificaciones de trabajo, aún así... era excesiva la carga teórica aunque eso sí, tengo que decir que fue una recogida exhaustiva de documentación y grandes referencias en cuanto al centrarnos en las distintas asociaciones las cuales hemos ido apuntando a lo largo de nuestro diario.

La pregunta es ¿ Caímos en un error? pues creo que es el momento para ser sincero tanto negativa como positivamente. En cuanto al aspecto positivo, hemos llevado a cabo una gran y laboriosa documentación teórica sobre la temática, así como todo lo referente a tiempo en cuanto a organización del trabajo y estructura... pero está la parte expositiva. En cuanto a aspectos individuales, el tema de exponer no estuvo del todo mal, el fallo reside en la presentación simple y ausencia de dinámicas que por diversos motivos no llegamos a realizar.

Sin duda alguna, es un error del cual debemos aprender y para ello hago esta entrada en reconocimiento a mis compañeros por el esfuerzo realizado, que de una forma u otra no hemos llegado a darle el carisma y la creatividad necesaria que una exposición requiere.

Siempre hay que sacar algo positivo de ello, en cuanto al trabajo el aprendizaje obtenido, el conocimiento de distintas asociaciones.... pero también aprender a ser más profesionales de cara al público, creo que es el momento, nunca es tarde y creo que mediante estas reflexiones hemos podido sacar partido consciente de ello...

Por último, y como lo veo muy conveniente en este tema, me gustaría exponer ya que estamos información sobre una asociación creada en mi pueblo hace poco más de un mes que trata temas relacionados con nuestra temática.

Es curioso pero cierto, terminamos nuestra exposición y días después me agregaron a la red social "Tuenti" chicas de mi pueblo que trabajan en esta asociación, parece ser que la inserción social con drogodependientes me persigue.

Bueno aquí os dejo información para que le echéis un "vistacillo" , la veo muy sugerente para este tema así que ahí va...

¿QUÉ ES EL CIS Y A QUIÉN SE DIRIGE? ¿RECURSOS?

El centro de incorporación social de drogodependientes de Almonte, es un espacio terapéutico público, sin coste alguno, en el que se realizan intervenciones socio-educativas en régimen abierto encaminadas a favorecer la incorporación social de personas con problemas de drogodependencias y adicciones.

Este recurso va dirigido a:
- personas con problemas de drogodependencias y adicciones
- familiares de personas con los mismos problemas
- a cualquier persona de la comunidad que demande información en materia de drogodependencias y adicciones.

RECURSOS:
- atención psicológica y social.
- asesoramiento jurídico
- visita a domicilio
- orientación laboral y búsqueda de empleo
- acompañamiento a tramitación de documentación
- acompañamiento a juicios.
- ocio y tiempo libre
- etc.



lunes, 14 de junio de 2010

Inserción socio-laboral de drogodependientes (4)

¡Buenas a todo!

En esta entrada se expondrán tanto la última tutoría que se llevó a cabo con Jose como la última vez que quedamos el grupo para ultimar partes y poner toda la información en su sitio.

Demos paso a ello...

Martes, 11 de mayo.

Hemos llegado a la segunda tutoría que tenemos con José.

La tutoría ha sido un poco apretada de tiempo, las 10 de la mañana, pero era la mejor hora que teníamos y además, una de las tutorías más importantes ya que gracias a ella tendríamos una referencia de las “coletillas” sueltas que nos quedarían.

Durante la tutoría José nos revisó el tema del perfil escogido definitivamente, así como el aspecto teórico anteriormente revisado. Pero se centro más aún en la parte de la información de las asociaciones.

También nos revisó la parte sobre la entrevista de la educadora social, ya que le pedimos que la revisara porque habíamos concertado una entrevista generalizada para todas las asociaciones, fundamentándonos en la llevada a cabo a la educadora social de la fundación GID. Nos dijo de que si se terminaban derivando desde otras asociaciones a la fundación GID a los consumidores con problemas de drogadicción pues que nos centráramos concretamente en ella. Aunque al final decidimos completar también la función de intervención educativa en las diversas asociaciones para hacer más completo el trabajo.

Nos comunicó que en cuanto a aspectos teóricos estaba demasiado completo, aunque también es verdad que lo veía algo excesivo. El trabajo de comprimirlo todo y hacerlo más ameno era parte fundamental a la hora de exponerlo. Y aún estaba desorganizada la información la cual teníamos que poner de forma adecuada.

Nos aportó también algunas ideas sobre la exposición recordándonos la sesión que tuvimos durante marzo y que fue fundamental para el tema de los miedos a las exposiciones. Haciendo hincapié en la comunicación no verbal, el tono y la velocidad, la posición, las distintas dinámicas para hacerlas más amenas y aspecto importante el enfrentar las distintas preguntas que se realicen.

Con ello decir que fue la última tutoría que tuvimos con Jose, pero sin duda alguna fue la que nos dio motivos para llevar a cabo nuestro “esprín final” con las ideas ya bastantes más claras que en la primera sesión de tutoría. Nada más que con ella agradecer la postura hacia nosotros en cuanto a la facilitación de huecos para las tutorías ya que la agenda por esa fecha parecía estar “apretada”.

Miércoles, 12 de mayo.

Tras haber tenido las dos tutorías y haber visitado diferentes asociaciones y haber conseguido una entrevista con la educadora social de la fundación GID, nos dispusimos a organizar toda la información que teníamos.

Teníamos toda la delimitación conceptual del colectivo, aunque decidimos que en la presentación de clase no la íbamos a poner porque teníamos demasiados conceptos y sería mejor meterlo como glosario en el trabajo. También teníamos los factores de riesgo, las teorías explicativas y el perfil en el que nos íbamos a centrar, pero nos faltaba la legislación (tanto a nivel, la historia del colectivo (al centrarnos en personas adictas a la cocaína, decidimos buscar la historia de dicha sustancia) y las problemáticas del colectivo, por lo que nos pusimos a buscar en internet.

Tras dejar concluida la primera parte más teórica, nos pusimos a pasar a ordenador toda la información obtenida en las asociaciones y a complementarla con páginas webs como la de PROYECTO HOMBRE o POVEDA. También ampliamos buscando en internet, la información sobre el programa ARQUÍMEDES, la RED DE ARTESANOS o EL PROGRAMA ALHELÍ.

Después de completar toda la información que necesitábamos para el trabajo, nos pusimos a hacer las diapositivas para la exposición de clase. Elegimos un formato (después de un tiempo discutiendo el fondo y la letra de las diapositivas) y fuimos cogiendo lo más importante de la información que teníamos en las diapositivas.

Cuando terminamos, nos dividimos las partes que cada uno iba a exponer. No tuvimos problemas a la hora de repartirlo, porque intentamos que cada uno hiciese la parte que más le gustaba o de la que más conocimiento tenía. Pero sobre todo, intentamos que las partes fueran equitativas, es decir, que todos expusiésemos el mismo tiempo y casi la misma cantidad de diapositivas. También intentamos ir alternando a la hora de exponer para no aburrir tanto a la clase y que una sola persona no se tirase demasiado tiempo seguido exponiendo.

Aunque ya habíamos estado buscando antes, seguimos buscando videos relacionados con nuestro tema de trabajo, pero no encontramos ninguno que nos gustase ni que reflejase lo que queríamos exponer. La mayoría eran campañas contra las drogas, pero de relacionados con la inserción socio-laboral seguimos sin encontrar nada, ni siquiera relacionado con los nuevos recursos específicos que habíamos conocido con las visitas a las asociaciones.

Exposiciones: Mujeres embarazadas toxicómanas y discapacidad

Estamos a 11 de marzo, y en la sesión de hoy se tratarán dos temas que cobran mucha importancia en la actualidad. Por un lado estaría la exposición de mujeres toxicómanas embarazadas.
Este grupo estaba compuesto por Marta Ginesta, Marta González, María Cadena, Lydia y Francisca.

La exposición comenzó con un vídeo del cual se pudo extraer las consecuencias del consumo de sustancias perjudiciales durante el embarazo. Consecuencias que radican de forma exponencial en en el feto y son los causantes de las distintas malformaciones y problemas orgánicos así como multitud de síntomas secundarios... Creo que el vídeo expuesto ha dado de forma resumida en las claves generales de las consecuencias, es por ello por lo que me gustaría dejar el enlace para aquel que quiera echarle un vistazo: http://www.youtube.com/watch?v=50p9cpMp1R0

Pero a las problemáticas y consecuencias que obtiene el feto, se le suman otros datos también negativos como son los embarazos no deseados, la falta de apoyo sociales, falta de relaciones con la pareja...

Son datos muy escalofriantes tanto los que nos ofrecen el vídeo en cuanto a síntomas y consecuencias como los factores de riesgos anteriores.

Cuando me refiero a datos escalofriantes, me apoyo para ello en la imagen del bebe. Pues que una persona quiera o no drogarse es una situación personal y un hecho que afecta a su vida, mientras tanto se le puede sensibilizar, concienciar, e intentar por muchos medios su estabilidad y abandono de esos hábitos pero nunca el sometimiento, pues se trata de su derecho de vida. En cambio en el papel del embarazo juegan muchos factores entre ellos un vida, que en su conciencia y aspecto emocional es ajena a todo lo que sucede en contra de su voluntad. Pues no se le puede preguntar, con lo cual es la madre a mi parecer la que somete al niño a ese consumo, y es por ello un delito evitable.



Como nos han explicado nuestras compañeras el seguimiento durante la etapa del embarazo se encuentra entre el factor más vital a la hora de la intervención, ya que la madre aunque sea indiferente a todo su comportamiento y salud del feto, se encuentra en un momento de estado emocional maternal, que aunque no parezca cierto, o no podamos percibirlo a simple vista, psicológicamente puede se el estado más sensible en el que se encuentre, y como no el momento optimo para llevar a cabo la intervención.

Es por ello por lo que se le debe fomentar el cariño hacia el bebe, favoreciendo hábitos maternales, y además es el momento perfecto para el fomento de habilidades sociales, y la posible inserción socio-laboral. Queremos reeducar a la madre en unos valores que bajo mi punto de vista no es que los haya perdido o no los haya aprendido, (que también se puede dar el caso), sino que se encuentra en una situación cegada por la adicción a las drogas. Esta reeducación, así como su inserción socio-laboral, consiste en la búsqueda de esa estabilidad para que presente esos valores de maternidad y apego hacia el bebe desde donde se pueda empezar a realizar la intervención, ya que nuestras compañeras nos advierten de que se intenta por todos los motivos no separar a la madre del bebe, para que se lleve a cabo una socialización de lo más positiva posible.

Por último como parte teórica se pasó a exponer el papel del educador, importante para nosotros interiorizarlo en todos los colectivos expuestos y que queden por exponer.
Entre sus funciones se encuentra el papel en programas de prevención comunitaria, en comunidades terapéuticas, en el ámbito educativo... Pero en el trabajo específico con este colectivo no se encuentra un tela central que los defina.

Como aspecto final apoyar la gran intervención de las 5 compañeras y las grandes ideas aportadas en cuanto a temas de recursos y programas que ellas mismas ha sabido crear, es por ello alabar el trabajo de cada una de ellas por su gran fundamentación teórica y práctica.



Por otro lado nos encontraríamos con la temática de la discapacidad física y sensorial.

En cuanto a este tema, decir que fue a continuación del anterior, y fue llevado a cabo por las compañeras:
Marta medina, María Morillo, Beatriz Montes y Pilar Miranda.

La sesión comenzó intentando mostrar lo que se entendía en sí por Discapacidad, como las distintas limitaciones que presentaba la persona al nacer o después del nacimiento, pero en mejor medida y mas actual la definición se ajustaría a la la restricción o falta de capacidad para llevar a cabo acciones normales para el ser humano.

Después de esta definición y aclaración del concepto, se pasó a la diferenciación de los dos conceptos principales en la exposición: la discapacidad física por un lado, y la sensorial por otro lado.
Mientras la primera restringe las funciones de la parte motora para el desempeño de actividades con las que se manejen brazos o piernas, la segunda sería la deficiencias presentadas en los sentidos que son activados para la comunicación tales como la vista la audición o el lenguaje como aspecto significativo de esta deficiencia comunicativa. Luego se expusieron a modo de ejemplo los distintos tipos de discapacidades, entre ellas: astigmatismo, catarata o sordera para las discapacidades sensoriales y por otro lado paraplejia, tetraplejia, o parálisis cerebral para las discapacidades físicas.

Se expuso el marco legislativo, el cual es bastante completo y se encuentra focalizado en tres niveles, desde el más general, (a nivel europeo), pasando por el nivel nacional, hasta el más específico, (el autonómico) que llevaría a cabo las distintas intervenciones locales.
Me gustaría dejar estos enlaces para quien quiera meterse y ahondar un poco más en el tema tanto a nivel nacional con la ley de integración social de minusválidos, como aspectos tan curiosos que nos muestra el portal del educador sobre asociaciones y sus funciones a nivel nacional:
Bueno siguiendo adelante con la exposición, nos adentramos también algo en cuanto al tema de la historia de la discapacidad, gracias a la exposición de los modelos teológico, médico y social.

Por otro lado se pasó a la realización de una dinámica en la que se pudo explicar con claridad los distintos tipos de problemas y el abordaje de las necesidades. Entre los problemas los mas claros sería la falta o carencia de redes sociales o la dificultad de acceso al mercado laboral, y entre las necesidades a destacar, pues el fomento de esas redes sociales, la cocienciación y sensibilización ciudadana, así como el fomento de la autonomía.
Creo conveniente llevar a cabo una aclaración muy parecida a la cual realizaría con el colectivo que presentaba Síndrome de Down, pues se nos muestran las carencias y debilidades, que hombre, dentro del punto de vista siempre es bueno por su manera de concienciar, pero creo conveniente ver un impulso y lucha de esas potencialidades que ellos presentan y que el desarrollo de estas harían mas fáciles la consecución de objetivos tales como una autonomía más clara y la "pelea" por sus propios sueños y objetivos. A todo ello también se podría ayudar desde el exterior dejando de poner barreras tanto sociales, como arquitectónicas, y luchando y en que mejor medida por esa falta de adaptación curricular en colegios o los bajos niveles educativos, todos estos últimos aspectos presentados como factores de riesgo para este colectivo.

Por último se expusieron las funciones del educador social entre ellas destacar: la función de informar, observar contextos y actitudes, detectar situaciones de riesgos como las nombradas durante el desarrollo de la exposición... También se intenta el contacto con los familiares así como el trato de los problemas relacionales, la implicación en el ambiente propio del discapacitado y como no, la integración.

Muy buena exposición y gran contenido en cuanto a colectivo se refiere.





Inserción socio-laboral de drogodependientes. (3)


Tras la primera tutoría marcada por Jose, decidimos "rematar la faena" con la visitas a las asociaciones que se mostrarán a continuación.

Además vendrá marcado una 2º quedada para la visita programada por motivos de citas previas, como sería el caso para contactar con la educadora social de la Fundación GID.

Miércoles, 5 de mayo de 2010.

Este día visitamos varias asociaciones intentando siempre contactar con un educador social.

En primer lugar, visitamos la asociación de Proyecto Hombre. El día anterior llamamos por teléfono a la asociación y nos atendió una voluntaria. Nos dijo que la persona que se encargaba de atender a las visitas y que podría ayudarnos se encontraba de viaje, pero que aún así, si íbamos por la mañana habría muchos profesionales trabajando y alguno de ellos podría atendernos. Cuando llegamos, nos citaron con el trabajador social que estaba en su despacho. Allí el hombre nos trato de una forma fría y distante, ni siquiera nos invitó a que nos sentásemos porque decía que tenía algo de prisa. Le hicimos un par de preguntas y nos las contestó todas, la verdad es que para tener prisa se “enrolló” bastante hablando. Como nos dijo que en la asociación no tenían ningún recurso específico para la inserción socio-laboral, nos habló de ANDALUCÍA ORIENTA, ya que en muchos casos ellos solían derivar allí a sus usuarios.

Tras la visita a la asociación, buscamos el teléfono de ANDALUCÍA ORIENTA y llamamos. AL decirles que éramos estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, nos informaron de que tenían una sede en la universidad, pero que ellos no iban a poder darnos información específica del colectivo de personas drogodependientes porque no tenían ningún protocolo específico para el colectivo. Aún así, nos dijeron que ellos solían derivar a las personas con problemas de adicciones a la fundación GID, del grupo ATENEA, que tenía su sede en el Polígono Sur. Nos dieron el teléfono de la fundación y llamamos.

En GID nos dijeron que la educadora social solo estaba los lunes, pero que de todas formas podíamos ir y nos atendería el mismo chico con el que hablamos que era psicólogo. Fuimos a la sede y nos explicaron aspectos como la historia de la fundación, los servicios que ofrecían y nos informaron de numerosos recursos específicos para la inserción socio-laboral y con los que ellos trabajaban, como era el PROGRAMA ARQUÍMEDES, FADAI o la RED DE ARTESANOS.

Lunes, 10 de mayo.

Como apuntamos en la entrada anterior nos documentamos bastante en cuanto al tema de las asociaciones que Jose de algún modo nos dio como buenas.

Pero no llegamos a contactar con una parte fundamental para el trabajo en general. Se trataba de la recogida de información de las funciones de la educadora social mediante una entrevista.

Pues tal y como os comunicamos en la entrada del 5 de mayo, se nos informó tras la previa llamada a la asociación GID de que la educadora social estaba más que nada disponible los lunes de mañana. Si es verdad que fuimos a documentarnos de diversas informaciones pero veíamos principalmente que esa información no se nos podía escapar de las manos.

Así que nos pusimos manos a la obra, y concertamos una cita de 12 a 1 de la mañana.

Nada más llegar la educadora social nos recibió de una forma rápida y correcta. Se nos presento y comenzamos con las diversas preguntas.

Ella se llamaba Covadonga, y que se encarga de la gestión de tres talleres destinados a población con problemas de drogodependencias y otras adicciones, así como colectivos en riesgo de exclusión social. Entre ellos:

· El taller de alfabetización e informática.

· El taller de conocimiento del entorno.

· Y el taller de gestión del ocio y tiempo libre.

También nos comentó que se realizaban salidas para el diferente conocimiento de los recursos del entorno a nivel del barrio y a nivel de Sevilla.

Como aspecto interesante también que nos llamó la atención, que la mayoría de los participantes en estos talleres vienen derivados por la trabajadora social del centro, aunque también los hay que vienen por su propia voluntad.

Por lo tanto después de diversas preguntas y de un gran intervalo de tiempo pero a la vez gratificante, conseguimos unas conclusiones con las distintas funciones de la educadora social

Para llevar a cabo nuestra entrevista de manera más laboriosa, también contactamos con la orientadora laboral la cual nos se nos presentó también y muy amablemente nos explicó sus funciones, tales como orientación, asesoramiento, ayuda en cuanto a la búsqueda de empleo.

Aspectos importantes eran los talleres de empleo que llevaba a cabo así como sus actividades (como por ejemplo la realización de curriculum) y formas de acceder a ellos.

Por último nos dio a conocer los distintos programas en los cuales estaba involucrada la asociación GID, tales como Fundación Integra o programas como “Incorpora” de la Caixa.

Sinceramente fue una visita enriquecedora en cuanto al desarrollo y mejora y acabado del trabajo en sí.